Cálculo de huella de carbono:

 

  • CO2 Calculado: acredita la veracidad del cálculo de la Huella de Carbono de un producto/servicio, es decir, el conjunto de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que genera un producto/servicio durante todo su ciclo de vida.
  • CO2 Reducido: la organización tiene que demostrar que en su producto/servicio se ha reducido un mínimo del 3% respecto del año anterior y se concede su derecho de uso anualmente.
  • CO2 Compensado: En este caso se calculan las emisiones compensadas en sumideros de contaminación, las cuales serán restadas a las calculadas en la huella de carbono de producto/servicio.
  • Carbono Neutro: se calcula la huella de carbono con los referenciales reconocidos internacionalmente, y siguiendo el orden jerárquico se lleva a cabo un Plan de reducción de emisiones, y las emisiones residuales se compensan a través de los mecanismos de compensación reconocidos. En este caso el referencial existente en la actualidad es la Norma PAS 2060:2014 (norma ISO en desarrollo).

Eficiencia energética:

  • Mejoras estructurales: Al igual que el resto de las normas ISO, la norma 50001 tiene una estructura de alto nivel lo que mejora el alineamiento con otros  sistemas de gestión, facilitando a las organizaciones la integración de los mismos.
  • Mayor incidencia en la Mejora continua: La norma hace especialmente hincapié en la necesidad de trabajar en la mejora continua como factor clave de un sistema de gestión energética, estando más claramente relacionada esta mejora con la información derivada del análisis y evaluación del sistema.
  • Mayor enfoque al negocio: Se pone foco en el negocio, gracias a la puesta en marcha e implantación de un Proceso de Planificación Energética más estratégico y  táctico. Además presta atención a la comprensión, la organización y su contexto.
  • Mejor desempeño energético: Eleva la capacidad para exponer la mejora del desempeño energético incrementando métricas con un indicador de desempeño energético, un indicador de desempeño energético de referencia y de mejora rendimiento energético.
  • Planificar, Analizar y Actuar: La norma ISO 50001 incide especialmente en la captura de datos, para una planificación del SGE y sus procesos energéticos, mejora del desempeño energético,  cumplimiento de requisitos legales y otros requisitos y logro de los objetivos energéticos.